Disciplina terapéutica que se lleva a cabo mediante técnicas manuales con finalidad terapéutica o preventiva y cuyo objetivo es restablecer la pérdida o disminución de movimiento normal (fisiológico) de cualquier tejido del cuerpo.
Dirigida al sistema musculoesquelético, donde se aplican diversas técnicas adaptadas a cada disfunción, a cada tejido y a cada paciente, propocionando al cuerpo los mecanismos necesarios para su autocuración.
Técnicas manuales que liberan y facilitan la micromovilidad del cráneo y la relación del conjunto craneosacro, corrigiendo así desequilibrios que pueden provocar disfunciones sensitivas, motoras o neurológicas.
Orientada a actuar sobre todos los tejidos viscerales, manteniendo una movilidad libre y un flujo sanguineo-nervioso adecuado, lo que ofrece al organismo una base funcional más útil, productiva y saludable.
El embarazo produce numerosos cambios y alteraciones anatómicos, fisiológicos y emocionales en la mujer.
La Osteopatía Obstétrica asegura un mayor confort de la madre y el feto a lo largo del embarazo
El parto en si mismo supone un hecho traumatico en nuestro bebe. Su paso por el canal del parto produce compresiones en su estructura, apareciendo solapamientos en los huesos del craneo. Un tratamiento precoz es de vital importancia.